American prisons
It seems that the referral of the Decree indicated leads us to Organic Law 4/1987, of June 1, 1987, which regulates the states of alarm, exception and siege. Likewise, in its opportunity to establish a sanctioning regime, it provides that “Non-compliance or resistance to the orders of the competent Authority in the State of Alarm will be sanctioned in accordance with the provisions of the Laws” (art. 10).
A proposed sanction is an administrative fine, in technical language. This type of (administrative) sanction is imposed when, in the eyes of the authority, a person has breached a rule. It deserves a reproach, but not being something so serious as to be susceptible of constituting a crime.
However, the fines for disobeying the confinement have involved a great technical-legal debate. There being no precedent of a similar state of alarm in democracy, there have been many doubts about how to solve some conflicts, and the debate about the fines comes precisely from here. It is true that a state of alarm had been decreed in 2010 during the air traffic controllers’ strike. But it is also true that these events did not entail the need to confine the entire population, which is a far cry from that one.
Aclu
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENALTÍTULO 1. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENALCAPÍTULO 43. EJECUCIÓN DE JUICIOSArt. 43.01. EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA POR MULTA. (a) Cuando la sentencia contra un acusado individual sea por multa y costas, éste quedará liberado de la misma:(1) cuando el importe de la misma haya sido pagado en su totalidad;(2) cuando haya sido remitido por la autoridad competente;(3) cuando haya permanecido bajo custodia durante el tiempo requerido por la ley para satisfacer el importe de la misma; o(4) cuando el acusado haya liberado el importe de las multas y costas de cualquier otra forma permitida por este código. (b) Cuando la condena contra una corporación o asociación demandada sea por multa y costas, quedará liberada de las mismas:(1) cuando su importe haya sido íntegramente satisfecho;(2) cuando la ejecución contra la corporación o asociación haya sido íntegramente satisfecha; o(3) cuando la sentencia haya sido íntegramente satisfecha de cualquier otra forma.
Art. 43.02. PAGADERO EN DINERO. Todos los reconocimientos, fianzas y compromisos de cualquier tipo, en virtud de los cuales una parte quede obligada a pagar dinero al Estado, y todas las multas y confiscaciones de carácter pecuniario, se cobrarán únicamente en dinero legal de los Estados Unidos.
8ª enmienda
AVISO IMPORTANTE: Las apelaciones ante el Tribunal de Apelaciones de Maryland pueden ser complicadas para las partes no representadas. El plazo para la mayoría de las apelaciones es de 30 días a partir de la entrada de una sentencia definitiva u orden apelable. Siempre que sea posible, discuta su plazo de apelación y el proceso de apelación con un abogado.
En noviembre de 2022, los habitantes de Maryland votaron para aprobar una enmienda constitucional para cambiar los nombres de los dos tribunales superiores de Maryland. El Tribunal de Apelaciones Especiales es ahora el Tribunal de Apelaciones de Maryland. El Tribunal de Apelaciones es ahora el Tribunal Supremo de Maryland.
Si no está de acuerdo con el resultado final de su caso, puede apelar. Esto significa pedir a un tribunal superior que revise el resultado. La mayoría de los casos decididos en un tribunal de circuito pueden ser apelados ante el Tribunal de Apelaciones de Maryland.
La mayoría de las apelaciones, incluidas las del Tribunal de Apelaciones de Maryland, se escuchan “en el expediente”. A menudo, la persona que apela, llamada apelante, debe pedir y pagar para que se haga una transcripción de las audiencias del tribunal de circuito. El apelante debe escribir un “escrito”. En el escrito explica por qué está de acuerdo o en desacuerdo con la decisión del tribunal inferior. Otras partes implicadas en el caso, denominadas apelados, también pueden presentar escritos. El tribunal de apelación revisará la transcripción, cualquier otro documento que se haya presentado ante el tribunal de circuito y los escritos de todas las partes. El tribunal de apelaciones emitirá entonces una decisión por escrito.
Centro de defensa de los derechos humanos
¿Tiene el Presidente autoridad para conceder clemencia por una condena estatal? No. El poder de clemencia del Presidente está conferido por el Artículo II, Sección 2, Cláusula 1 de la Constitución de los Estados Unidos, que establece: “El Presidente . . tendrá la facultad de conceder indultos y perdones por delitos contra los Estados Unidos, excepto en casos de juicio político”. Así pues, la autoridad del Presidente para conceder clemencia se limita a los delitos federales y a los delitos perseguidos por el Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia en nombre de los Estados Unidos ante el Tribunal Superior del Distrito de Columbia. Un delito que viole una ley estatal no es un delito contra los Estados Unidos. Una persona que desee solicitar un indulto o una conmutación de pena por un delito estatal debe ponerse en contacto con las autoridades del estado en el que se produjo la condena. Dichas autoridades estatales suelen ser el Gobernador o una junta estatal de indultos y/o libertad condicional, si el gobierno estatal ha creado dicha junta.
¿Puedo presentar una petición de indulto si el Presidente ya está estudiando mi solicitud de restitución? No – Usted puede (1) seguir adelante con su solicitud de restitución y esperar hasta que reciba una respuesta del Presidente con respecto a la restitución para solicitar el indulto o (2) podemos cerrar administrativamente la solicitud de restitución sin perjuicio y abordar la restitución en el contexto de su solicitud de indulto total e incondicional.