Explicación de las retenciones en la nómina
Las sanciones en materia de nóminas se aplican por errores de cálculo, deducción, pago (remisión) o cumplimentación. Si no abona el importe adeudado, la CRA puede aplicarle intereses a partir del día de vencimiento del pago.
Si no paga un importe debido, la CRA puede aplicar intereses desde el día en que vencía el pago. La CRA fija el tipo de interés cada tres meses, basándose en los tipos de interés prescritos. Los intereses se capitalizan diariamente. La CRA también aplica intereses a las sanciones impagadas.
Si no deduce las cotizaciones obligatorias al CPP o las primas de EI de las cantidades que paga a su empleado, es responsable de estas cantidades aunque no pueda recuperarlas del empleado. Le reclamaremos tanto la parte correspondiente al empresario como la parte correspondiente al trabajador de las cotizaciones y primas adeudadas. También le impondremos una sanción y los intereses correspondientes.
Si no ha deducido el importe requerido del impuesto sobre la renta de las cantidades que paga a su empleado, es posible que le impongamos una sanción. En cuanto se dé cuenta de que no ha deducido el importe correcto del impuesto sobre la renta, debe comunicárselo a su empleado. Su empleado puede pagar el importe cuando presente su declaración de la renta y prestaciones o puede pedirle que le deduzca más impuesto en origen.
¿Pueden los empresarios imponer multas a sus empleados?
Este sitio web adopta las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.0) como norma de accesibilidad para todos sus desarrollos y servicios web relacionados. WCAG 2.0 es también una norma internacional, ISO 40500. Esto la certifica como norma técnica estable y referenciable.
WCAG 2.0 contiene 12 pautas organizadas en 4 principios: Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto (abreviado POUR). Para cada directriz existen criterios de éxito comprobables. El cumplimiento de estos criterios se mide en tres niveles: A, AA o AAA. Una guía para entender y aplicar las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.0 está disponible en: https://www.w3.org/TR/UNDERSTANDING-WCAG20/
Ciudad de Baguio – Danika trabaja para una marca de ropa en unos populares grandes almacenes de la ciudad de Baguio. Fue contratada el pasado 1 de julio de 2018. Su primera paga se la dieron el 15 de julio de 2018 y en cada corte desde el 30 de julio de 2018 hasta la actualidad hay una deducción en su nómina que especifica una “Fianza en efectivo” por valor de quinientos pesos (P 500,00) que no se le explicó y, que ella recuerde, no figuraba en las disposiciones de su contrato.
Retención ilegal de salarios acas
Ejemplo: John Smith es contratado por la empresa Any el 1 de noviembre de 2005. El primer día de trabajo, John recibe un teléfono móvil valorado en 150 $ y firma una autorización de deducción de la nómina en la que se indica:
Ejemplo: Sally Jones empieza a trabajar en una tienda como cajera el 1 de noviembre de 2005. En su primer día de trabajo, se le informa a Sally de que si su caja registradora se queda “corta”, está sujeta a deducciones de su salario para recuperar los faltantes. Sally firma/firma una autorización por escrito en la que se indica:
Yo, Sally Jones, entiendo que si el cajón de mi caja registradora está “corto” por cualquier motivo, la deducción de la nómina para compensar la falta se hará de mi cheque de pago para el período de pago siguiente a la fecha en que se descubra la falta.
Ejemplo: Cualquier empresa entrega a John Smith un ordenador portátil en su primer día de trabajo. La empresa quiere asegurarse de que John devuelva el ordenador en el momento de su cese, pero el “valor” del ordenador es difícil de predecir, en función de la depreciación, los cambios tecnológicos, etc. Por lo tanto, se desconoce el importe de la deducción propuesta y en la autorización se indicaría:
Retenciones del salario sin consentimiento
Tipos de remuneración que entran en el ámbito de aplicación del régimen ITIPEl régimen se aplica a todas las personas que perciben una remuneración, incluidos los trabajadores por cuenta ajena, los titulares de cargos, como los administradores, y los pensionistas. Toda remuneración está sujeta al régimen ITIP y debe deducirse el impuesto de acuerdo con el código fiscal del individuo.
Si un empresario no está seguro de si un pago debe estar sujeto al ITIP, debe ponerse en contacto con la División del Impuesto sobre la Renta para obtener aclaraciones, ya que si no deduce el ITIP cuando es necesario, el empresario será responsable de dicha deducción.Notificación a la División de su intención de convertirse en empresarioToda persona que emplee a una o más personas físicas debe notificar a la División del Impuesto sobre la Renta su intención de convertirse en empresario a más tardar 14 días después de empezar a pagar la remuneración a su(s) empleado(s). Esta notificación es necesaria en todos los casos, independientemente del número de empleados o del importe de la remuneración pagada.
La notificación debe efectuarse mediante la presentación del formulario de inscripción del empresario T30i para los empresarios privados y los empresarios individuales, T30x para las sociedades personalistas, T30c para las sociedades limitadas o T30p para los proveedores de pensiones. La notificación también es un requisito en los casos en que el empleado sea director de la empresa.