Nuevas normas de itv en españa
Pasar la ITV para certificar la aptitud de nuestros vehículos es una de las obligaciones más importantes de los conductores en España. Cada cuatro años -o menos, dependiendo de la antigüedad del vehículo- los propietarios deben pasar por el centro oficial de inspección para evitar problemas y multas posteriores.Pero algunos conductores cuyos vehículos pasaron la prueba están siendo multados por no colocar correctamente la pegatina que certifica que el vehículo es seguro.
No colocar la pegatina de la ITV en un lugar visible es motivo de multa de entre 80 y 100 euros. El importe de la multa puede ser descontado si se abona rápidamente. Dado que la base de datos de vehículos y conductores de la Dirección General de Tráfico es accesible a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, la multa puede ser aplicada por cualquier agente que compruebe la información.
Las pegatinas se imprimen en diferentes colores de fondo, determinados por el año natural en que expira el periodo de validez de la última inspección. Una de las finalidades del color impreso en la pegatina de la ITV es facilitar que los agentes de policía vean la pegatina a distancia y puedan detectar si el vehículo sigue siendo válido.
Reservar una cita itv en español
Si su coche tiene menos de cuatro años no necesita pasar esta inspección. Cuando su coche tenga entre cuatro y diez años, deberá pasar la ITV cada dos años. Después, cuando su coche tenga más de diez años, deberá someterse a una inspección anual.
Si tu vehículo es un monovolumen/transporte de personas puede estar catalogado como Vehículo Mixto Adaptable, lo que significará que la ITV se realiza a los dos años, cada dos años hasta los seis años. Después, cada año entre los seis y los 10 años. A partir de los 10 años la ITV se pasa cada 6 meses. Los vehículos mixtos que estén matriculados como “vehículos de turismo” sólo tendrán que pasar la ITV cada año a partir de los 10 años, en lugar de cada seis meses.
Además, la ITV debe realizarse entre diez y catorce días antes de la fecha de matriculación, que figura en la tarjeta verde de Inspección Técnica. En la parte superior de esta tarjeta, también encontrará el “tipo de vehículo”. Estos se representan como Tourismo (coche), Furgon (furgoneta) y uno que la gente se confunde, que es ‘Mixto Adapta’ o ‘Vehiculo Mixto Adaptable’ (coches de 7 plazas, que en España se clasifican como furgonetas).
Multa por no itv españa
Inspecciones periódicas: A parte de las exepciones escritas en la norma, todos los vehículos matriculados en España deben pasar una inspección periódica con la frecuencia indicada en la normativa oficial y dependiendo del tipo y uso del vehículo.
1. Los vehículos matriculados deberán pasar una inspección técnica de vehículos en una estación de inspección autorizada por el ministerio de industria con la periodicidad, requisitos y excepciones que se indican en la normativa oficial redactada en el anexo 1. La inspección técnica, una vez comprobada la identificación del vehículo, versará sobre las condiciones del vehículo, la seguridad vial, la protección del medio ambiente, la matriculación oficial, las alteraciones del vehículo y la vigencia de los certificados de transporte de mercancías peligrosas y perecederas.
Periodo de gracia de la itv española
La ITV es el documento que acredita que tu coche está en condiciones de circular, similar a la ITV en el Reino Unido, pero una vez que caduca entonces tu vehículo no puede circular por las carreteras y por lo tanto te pueden multar.
Existe el rumor de que se dispone de UN mes tras la caducidad de la ITV para realizar la ITV, pero es totalmente falso. Sin embargo, puedes pasar la ITV hasta un mes antes de la fecha de caducidad y, siempre que tu vehículo la pase, la fecha se añadirá al final del periodo de caducidad.
Así, si su ITV caduca el día 30 de cada mes y usted la realiza el día 10, entonces, si la pasa, el nuevo certificado será válido hasta el día 30 del tiempo correspondiente al periodo de renovación de su vehículo.
El almacenamiento o acceso técnico es el estrictamente necesario para el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas.