Noticias de la Costa del Sol
MADRID – Se estima que el 40% de los vehículos en España que tienen que pasar la inspección técnica (ITV) no la tienen al día, y por tanto, no son válidos. Esto significa que casi 9 millones de vehículos circulan con el permiso caducado y, por tanto, sin seguro.
Se trata de 8.949.519 vehículos, divididos en 4.171.227 turismos, 3.242.570 camiones y furgonetas y 1.535.722 motocicletas. Según Aeca-ITV, esto significa que las cifras de absentismo en las inspecciones de vehículos no se reducirán. Los datos al respecto se registran desde 2021.
La asociación afirma que siempre hay conductores que no pasan la inspección de su vehículo. A veces, esto se debe a que simplemente no piensan en ello. Sin embargo, un gran número de ellos decide no acudir a una de las estaciones de inspección. Esto se debe, sin duda, a que saben que su vehículo no pasará la inspección debido a su mal estado. O porque no quieren o no pueden pagar los costes de reparación. Por ejemplo, corren conscientemente el riesgo de conducir un vehículo en mal estado, que no es seguro y aumenta así el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.
Noticias de Estepona
El Gran Hermano te vigila… o, al menos, comprueba si tu vehículo tiene el certificado de inspección técnica de vehículos ITV al día. En 2021, más propietarios que nunca dejaron de llevar su vehículo a esta inspección técnica obligatoria: el 40%, según datos de la Dirección General de Tráfico. Es decir, cuatro de cada diez, una proporción notablemente alta. Las multas por no tener la ITV al día parecen lo suficientemente elevadas como para que cualquiera se lo piense dos veces antes de incumplir la ley, aunque no le preocupe si su vehículo está o no en condiciones de circular. Pueden ser de entre 200 y 500 euros, y ni siquiera es necesario que el coche circule. Se pueden poner multas a vehículos que están aparcados, si su ITV está caducada.
Ahora, sin embargo, la DGT está decidida a acabar con esto y tiene nuevos métodos para hacerlo. Además del riesgo de ser pillado en un simple control sorpresa de la Guardia Civil, ahora hay cámaras que pueden detectar si un vehículo en movimiento tiene o no la ITV.
Estos dispositivos pueden leer la matrícula de un vehículo y compararla con los datos de la DGT para ver si está registrado como que ha pasado la ITV. Esto significa que nadie tiene que pedir a los conductores que se detengan y presenten su documentación. Cuando los coches pasan los radares, pueden cotejar la situación de la ITV y también ver si tienen seguro. Si alguna de las dos cosas no está en regla, se pondrá una multa.
Málaga covid restricciones hoy
La ITV es el documento que tiene que demostrar que su coche está en condiciones de circular, similar a la ITV en el Reino Unido, pero una vez que expira entonces su vehículo no se le permite ser utilizado en las carreteras y por lo que puede ser multado.
Existe el rumor de que se dispone de UN mes tras la caducidad de la ITV para realizar la ITV, pero es totalmente falso. Sin embargo, puedes pasar la ITV hasta un mes antes de la fecha de caducidad y, siempre que tu vehículo la pase, la fecha se añadirá al final del periodo de caducidad.
Así, si su ITV caduca el día 30 de cada mes y usted la realiza el día 10, entonces, si la pasa, el nuevo certificado será válido hasta el día 30 del tiempo correspondiente al periodo de renovación de su vehículo.
El almacenamiento o acceso técnico es el estrictamente necesario para el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas.
Sur en inglés
Pasar la ITV para certificar la aptitud de nuestros vehículos es una de las obligaciones más importantes de los conductores en España. Cada cuatro años -o menos, dependiendo de la antigüedad del vehículo- los propietarios deben pasar por el centro oficial de inspección para evitar problemas y multas posteriores.Pero algunos conductores cuyos vehículos pasaron la prueba están siendo multados por no colocar correctamente la pegatina que certifica que el vehículo es seguro.
No colocar la pegatina de la ITV en un lugar visible es motivo de multa de entre 80 y 100 euros. El importe de la multa puede ser descontado si se abona rápidamente. Dado que la base de datos de vehículos y conductores de la Dirección General de Tráfico es accesible a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, la multa puede ser aplicada por cualquier agente que compruebe la información.
Las pegatinas se imprimen en diferentes colores de fondo, determinados por el año natural en que expira el periodo de validez de la última inspección. Una de las finalidades del color impreso en la pegatina de la ITV es facilitar que los agentes de policía vean la pegatina a distancia y puedan detectar si el vehículo sigue siendo válido.