Radares de tráfico en Lanzarote
El radar fijo más activo de España se encuentra en la provincia de Málaga, en el kilómetro 246 de la A-7, con un récord de 48.771 casos en 2020. Esto supuso un 350% más que el año anterior (13.927). Segundo en Andalucía y cuarto en España fue el radar situado más adelante en la A-7 en Málaga, en el kilómetro 256, y tercero el de Sevilla, en el kilómetro 10 de la SE-30.
El informe también muestra que sólo 50 radares, de los cerca de 1.000 que utiliza la DGT, fueron responsables del 38,25% de todos los casos (941.061). De esos radares, 26 ya estaban en la lista de los más activos el año anterior. Los otros 24 estaban en nuevas ubicaciones.
El presidente de AEA, Mario Arnaldo, afirma que “la DGT debería replantearse su política de radares trampa, porque no está consiguiendo su objetivo de evitar el exceso de velocidad ni los accidentes, por lo que las máquinas no son más que una forma de ganar dinero”.
¿Cuáles son las multas por exceso de velocidad en España?
Multas españolas por exceso de velocidad
España tiene un sistema escalonado para las multas por exceso de velocidad, que se mide en función de cuánto se ha superado el límite. La sanción inicial es de 100 euros. Sin embargo, las infracciones más graves pueden acarrear una multa de 600 euros. Si la policía le para, tendrá que pagar la multa en el acto.
¿Qué tipo de radares hay en España?
Este tipo de radares, conocidos en España como “velolaser”, son capaces de detectar infracciones a una distancia de entre 15 y 20 metros, a velocidades de entre 30 y 250 kilómetros por hora, y pueden identificar perfectamente qué tipo de vehículo está cometiendo la infracción.
¿Los radares fijos en España parpadean?
En caso de límites superiores a 100 km/h, es el 7% de la cifra dada. La velocidad permitida aparece en rojo; la velocidad a la que se activa la cámara está marcada en negro. Así, por ejemplo, en una ruta en la que puedes circular hasta 60 km/h, la cámara parpadeará sólo cuando circules a 68 km/h.
Gran canaria multa por exceso de velocidad
El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tráfico en España. Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha incrementado el control de las carreteras para atrapar a quienes se saltan la ley. Entre otras medidas, la DGT ha instalado radares láser o “radares invisibles”, muy difíciles de ver por los conductores, para intentar atrapar a los conductores que circulan con exceso de velocidad.
Este tipo de radares, conocidos en España como “veloláser”, son capaces de detectar infracciones a una distancia de entre 15 y 20 metros, a velocidades de entre 30 y 250 kilómetros por hora, y pueden identificar perfectamente qué tipo de vehículo está cometiendo la infracción. A continuación, transmiten estos datos y las imágenes casi en tiempo real a los agentes de la Guardia Civil de Tráfico para que puedan localizar a los conductores y multarlos.
SocialDrive, una aplicación para conductores en España, ha elaborado un mapa interactivo con todos los radares láser instalados actualmente en el país. Aunque están repartidos por toda España, hay más en unos sitios que en otros.
Galicia es la comunidad autónoma con más velocímetros, seguida de Valladolid, Madrid y Albacete. En Extremadura y Teruel no hay ninguno. Murcia y Alicante tienen un radar cada una, y Andalucía, tres.
Radares fijos gran canaria
Los límites de velocidad en España son los siguientes: 20 km/h en zonas residenciales, 50 km/h en zonas urbanizadas, 90 km/h en carreteras comarcales, 100 km/h en autovías, 120 km/h en autopistas, 80 km/h para coches con remolque en carreteras divididas y 70 km/h en otras carreteras.
Hay un sistema de pérdida de puntos (un conductor empieza con un total de 12 puntos, 8 puntos para los nuevos conductores hasta los tres años) para castigar las infracciones de tráfico, que se aplica junto con las multas monetarias. Una vez que un conductor ha perdido todos sus puntos, se le retira el permiso de conducir. La forma de recuperar el permiso de conducir es asistir a un curso de sensibilización y reeducación vial.
Por ejemplo, circular por carreteras con un vehículo prohibido para esa vía puede implicar la pérdida de 4 puntos, así como conducir sin el permiso correspondiente. Utilizar el móvil o auriculares mientras se conduce puede suponer la pérdida de 3 puntos, etc.
Es obligatorio que los coches españoles lleven cinturón de seguridad. Es obligatorio que todos los ocupantes, tanto del asiento delantero como del trasero de un coche utilicen el cinturón de seguridad del vehículo. Puede ser multado por no abrocharlo.
Radares de velocidad media lanzarote
En la provincia de Málaga se encuentran principalmente desde dos puntos a lo largo de la Autovía del Mediterráneo A-7. Es importante señalar que se trata de radares de tramo desde un punto A a otro B, calculando la velocidad media entre ambos.
Lo mismo ocurre en el túnel de Torrox a Nerja desde el km 287,7 al km 288,7. En el túnel hay un límite de velocidad de 100 km/h. Si se supera la media, el radar situado al final del túnel se activa automáticamente.
Antes de saber más sobre las multas más comunes en Málaga y qué pasa cuando recibimos una, veamos más de cerca el sistema de puntos. Puede que no te afecte si eres residente en el Reino Unido, pero si vives en Málaga o estás planeando hacerlo, esta información puede ser de tu interés.
Cuando aprobamos el examen de conducir, nos dan un saldo inicial de 8 puntos. Si en los 3 años siguientes no cometemos ninguna infracción que reste puntos, se suman 4 puntos más. Después de otros 3 años sin infracciones, se añaden 2 puntos más. Y otros 3 años después sin infracciones, se otorga un último punto. Es decir, si conducimos decentemente, podemos “adquirir” un total de hasta 15 puntos en nuestro carné.