Dgt España multas
Es bastante habitual que en España conduzcan un coche personas físicas distintas del titular del vehículo, pero en el caso de que se le ponga una multa de tráfico y usted como titular del vehículo no fuera el conductor, deberá comunicarlo a la DGT para que se emita correctamente la sanción al conductor responsable.
En el caso de infracciones leves (sin pérdida de puntos) la identificación del conductor es voluntaria y si pagas la multa se entenderá que tú eras el conductor, aunque no lo fueras, pero no se tomaría ninguna otra medida.
En el caso de las infracciones graves o muy graves (con pérdida de puntos) la identificación del conductor es obligatoria. Tendrás que identificar al conductor aunque seas tú mismo. En estos casos, si no identificas al conductor, se considerará una infracción muy grave, que puede dar lugar a la imposición de una multa de importante cuantía, de la que tampoco podrás beneficiarte de la reducción del 50% por pago en periodo voluntario.
Ten en cuenta que a través del procedimiento que aquí te estamos explicando es únicamente para la identificación del conductor de las multas impuestas por la DGT, por lo que antes de realizar el trámite debes comprobar quién ha puesto la multa. Recuerda que para pagar, reclamar o realizar una alegación, debes dirigirte siempre al organismo que te ha sancionado.
Www.dgt.es español
La Dirección General de Tráfico (DGT) de España ha anunciado que dejará de enviar notificaciones de multas de tráfico a las empresas propietarias de vehículos o que los alquilan a largo plazo, incluidas las empresas de alquiler de coches. Los particulares, sin embargo, seguirán recibiendo sus notificaciones por correo como siempre, salvo que dispongan de certificado digital. El sistema cambió el 1 de noviembre y ahora las multas se notifican a las empresas a través de la DEV (Dirección Electrónica Vial). Esto significa que todas las empresas propietarias o arrendatarias de vehículos a largo plazo necesitarán una dirección DEV y tendrán que facilitar a la DGT una dirección de correo electrónico y/o un número de teléfono móvil para que se les avise de que se ha enviado una notificación.
Para registrarse en la DEV, las empresas necesitan un certificado digital. Si no lo tienen, la DGT puede asignar una dirección DEV a una empresa pero no enviará notificaciones por otros medios, por lo que la empresa tendrá que comprobar periódicamente que no hay notificaciones pendientes.
Este aviso es para recordar que hay muchos correos falsos que simulan ser de organismos como la DGT y que son un intento de propagar malware (software malicioso). En este caso parecen proceder del Ministerio del Interior y el encabezado podría ser algo así como “Vehículo bloqueado, multa no pagada”. Cualquiera que abra el correo electrónico verá que supuestamente tiene una multa de tráfico impagada y podrá ver los detalles si hace clic en un enlace. Si lo hace, el malware se instalará en su ordenador.
Comprobación del vehículo
Alcohol: Los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo no podrán hacerlo con una tasa de alcohol superior a 0,0, tanto en sangre como en aire espirado. Esta infracción se mantiene sin cambios y sigue tipificada como infracción muy grave.
Ciclistas: En las carreteras con más de un carril por sentido, ahora es obligatorio cambiar completamente de carril al adelantar a ciclistas o ciclomotores. Se aumenta el número de puntos que se restan por adelantar a ciclistas que pongan en peligro u obstaculicen a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 m. También se prohíbe parar o aparcar en los carriles bici o ciclovías.
Motociclistas: Se autoriza el uso de dispositivos inalámbricos homologados o certificados en el casco protector de los conductores de motocicletas y ciclomotores con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecte a la seguridad de la conducción.
Fraude en los exámenes para la obtención del permiso de conducir: Será infracción muy grave la utilización de dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas para la obtención y recuperación de los permisos o licencias de conducción u otras autorizaciones administrativas para conducir o la colaboración o asistencia en la utilización de dichos dispositivos. Además, el aspirante no podrá volver a presentarse a las pruebas para la obtención del permiso durante un periodo de 6 meses.
Multas de tráfico en España
La Dirección General de Tráfico (DGT) siempre ha permitido a los conductores tener un descuento del 50% en las multas por infracciones de tráfico si se paga en un plazo de 20 días. Sin embargo, con la introducción de nuevas leyes y la actualización de las sanciones, ahora hay ciertas multas que no permiten un descuento del 50% por pronto pago.
Una de las más notables es por conducir con un detector o un inhibidor de radar en el vehículo. Con los cambios en la nueva Ley de Tráfico, simplemente por llevar uno en el coche te pueden multar con entre 500 y 3.000 euros, lo que la convierte en una de las multas más caras que pone Tráfico.
Tampoco hay descuentos si te multan por no presentar la identificación del conductor, ya que podría ser falsificada a posteriori, y tampoco lo es verse obligado a pagar una multa de 1.500 euros por no responder a un requerimiento de notificación de la DGT.
También es importante tener en cuenta que te pueden multar con 500 euros por circular por vías públicas con un coche al que le haya fallado la ITV después de la fecha de caducidad. Sin embargo, en este caso, si se abona la multa en el plazo voluntario de 20 días se puede optar por la reducción del 50%, pero se renuncia a recurrir. Además, el pago no se puede fraccionar ni aplazar.